-
¿Conoces los cinco lenguajes del amor?
Las relaciones de pareja necesitan cuidado y atención, pero no todo el mundo lo da de la misma manera. Cada persona tiene una forma única de expresar el amor y de necesitarlo del otro y es necesario conocerse bien para poder saber si nuestro lenguaje y el de nuestra pareja se complementa bien.
- Escrito por Ariadna
Abril de 2025
-
Tenerlo todo bajo control… ¿Beneficio o Desgaste?
¿Qué hay detrás de la necesidad de control? A muchas personas les gusta tenerlo todo bajo control, intentando así minimizar los riesgos o peligros del día a día, aunque a un coste muy elevado para su bienestar emocional.
- Escrito por Cristina
-
Podcast Entrevista Redes Sociales
Os comparto el podcast en el que participé donde me entrevistaron y pude explicar mi visión como psicóloga sobre las redes sociales y el impacto que tiene en nuestra salud psicológica y emocional. Hoy en día las redes sociales forman parte de nuestra vida y de nuestra realidad.
- Escrito por Núria
-
¿Cuando ir a terapia de parejas?
Cuando estamos en una relación de pareja nos activamos de una manera que no pasa en ninguna otra relación. Todos nuestros fantasmas y heridas del pasado parece que salen a ponernos a prueba y, sobre todo, a poner a prueba a nuestra pareja. Muchos de los temas que despiertan las relaciones: miedos, inseguridades, etc. pueden ser abordados desde la terapia individual. Pero, ¿Cuándo es importante un acompañamiento terapéutico como pareja?
- Escrito por Helena
Enero de 2025
-
¿Cómo impacta la salud mental en la sexualidad?
No estamos acostumbrados a relacionar sexualidad con salud mental, pero la verdad es que van de la mano. La manera en la que gestionamos emociones y pensamientos tiene un gran impacto en la forma en la que experimentamos la sexualidad y que tan satisfactoria puede llegar a ser. En el siguiente artículo te explico cómo estan conectadas la salud mental y la salud sexual.
- Escrito por Ariadna
Diciembre de 2024
-
La culpa en la maternidad
Cuando una mujer se convierte en madre es habitual experimentar culpa en diferentes momentos de la crianza. Las presiones del entorno, el ideal que teníamos de nosotras mismas o de la maternidad, las expectativas hacia nuestros hijos/as pueden estar en la base de este sentimiento afectando a nuestro bienestar e, incluso, a nuestra autoestima.
- Escrito por Cristina
Octubre de 2024
-
Desmontando el concepto dieta
Peligros y consecuencias de las dietas restrictivas
El concepto de "dieta" en griego significa "modo de vida", término que hacía referencia no solo a la alimentación, sino a un conjunto de hábitos que incluían el ejercicio físico, el sueño y las rutinas diarias para mantener una vida saludable. En el siguiente artículo te explicamos las consecuencias negativas de seguir una dieta muy estricta.
- Escrito por Iris
-
¿Cómo afecta la falta de sueño en nuestra salud mental?
El sueño es un pilar fundamental para nuestra salud general, y su impacto en la salud mental es particularmente significativo, sobre todo porque el sueño también desempeña un papel vital en la regulación del estado de ánimo.
- Escrito por Núria
-
¿Cómo está tu autoestima? Siéntete bien de una vez por todas
Todo el mundo habla de la autoestima… ¿pero qué significa realmente y cómo podemos mejorarla para fortalecerla y sentirnos mejor con nosotr@s mism@s? En este artículo te explico algunas claves.
- Escrito por Núria
Septiembre de 2024
-
Dejar de fumar para siempre es posible
Una addición cada vez menos habitual
Hoy en día por suerte cada vez es menos habitual que los jóvenes empiecen a fumar tabaco. Sin embargo, aún existen personas fumadoras que a pesar de conocer las desventajas de fumar y los daños que ello les provoca en su salud, no pueden dejarlo fácilmente.
- Escrito por Núria
Agosto de 2024
-
Ansiedad y Deporte: ¿Ayuda realmente hacer deporte?
¿Te han recomendado hacer ejercicio cuando estabas atravesando por una época de mucha ansiedad? ¿O has escuchado como ante el agobio y presiones del día a día, para muchos, el ejercicio es una vía de escape? Para saber si realmente es solo una vía de escape o si realmente hay más beneficios, sigue leyendo el siguiente artículo.
- Escrito por Núria
Julio de 2024
-
El poder de divertirnos en nuestras vidas
Todos sabemos que los niños necesitan jugar para aprender y desarrollarse completamente. Sin embargo, la mayoría de los adultos pensamos que eso es cosa de niños y no contemplamos el juego en nuestra vida. Pero… ¿Conoces los beneficios del juego y la importancia que tiene en nuestra salud mental y emocional?
- Escrito por Núria
Junio de 2024
-
¿Conoces los tipos de hambre que existen? Te sorprenderás
Uno de los primeros pasos para poder reconectar con nuestras sensaciones de hambre y saciedad y disfrutar de las comidas, es conocer los diferentes tipos de hambre para poder identificarlos en cada situación. En el siguiente artículo te explicamos los 9 tipos de hambre que existen.
- Escrito por Iris
Mayo de 2024
-
¿Cómo elegir a un buen psicólogo o terapeuta?
Hoy en día existen muchos profesionales que se dedican a ayudar a otras personas a superar sus problemas y a sentirse mejor, aunque no todos son adecuados. En este artículo te voy a explicar algunas ideas para que tengas en cuenta a la hora de elegir un psicólogo.
- Escrito por Núria
Abril de 2024
-
¿Cómo tener relaciones de pareja saludables?
Si somos honestos, pocos ámbitos de nuestras vidas están tan llenos de expectativas como el ámbito del amor en la pareja. Lógicamente es normal que pongamos ciertas expectativas en la relación y en la otra persona, pero la realidad es que aunque muchas veces pensemos lo contrario, nuestras parejas no tienen la capacidad de hacernos felices.
- Escrito por Núria
-
Dolor crónico y emociones ¿Cómo convivir con él?
Existen patologías médicas que pueden afectar mucho a la calidad de vida de cualquier persona. La vivencia del dolor es muy subjetiva y muchas veces estas personas se sienten solas e incomprendidas. Cuando tienes una enfermedad diagnosticada o un problema médico, puedes exponerte a situaciones crónicas de dolor y también a una alta cantidad de psicofármacos.
- Escrito por Núria
Marzo de 2024
-
Hambre y saciedad: atender las señales de nuestro cuerpo
En pleno 2024 estamos sobreexpuestos a múltiples estímulos (redes sociales, publicidad, anuncios, etc.) que afectan a nuestras elecciones y a veces activamos el piloto automático para seguir con nuestras obligaciones, pero ¿estamos atentos a las señales y necesidades más simples y básicas de nuestro cuerpo?
- Escrito por Iris
-
El arte de liderar
Cómo ser un buen líder
El origen etimológico de la palabra liderar viene del inglés “to lead”, que significa “guiar, ir adelante”. Liderar es un arte que se aprende y se entrena, por lo tanto es una destreza y una habilidad que se construye, si se une el deseo apropiado con las acciones correctas.
- Escrito por Núria
-
Psiconutrición, emociones y conducta alimentaria
La psiconutrición es una disciplina cada vez más conocida que integra y relaciona los conocimientos de la psicología con los conocimientos de la nutrición. Es muy importante relacionar ambos estudios ya que nuestra relación con la comida puede tener un componente emocional.
- Escrito por Núria
Enero de 2024
-
Consejos principales para crecer en pareja
Dice la terapia breve estratégica que todos los problemas son de relación: la relación de uno con uno mismo, de uno con los demás y de uno con el mundo. Toda relación implica comunicación, por lo tanto muchas de las soluciones pasan por una buena comunicación.
- Escrito por Núria
-
Claves para educar y cuidar a nuestros hijos
Si preguntamos a la mayoría de los padres qué es lo que desean para sus hijos, probablemente todos contestarán su felicidad, porque la realidad es que lo que más anhelamos es que nuestros hijos vivan en alegría y paz. Y, ¿cuál es el secreto para que nuestros hijos vivan felices? La principal clave es que, sobre todo nosotros, los adultos, estemos en paz.
- Escrito por Núria
Noviembre de 2023
-
¿Cómo dejar de amargarse la vida?
Aprende las claves para no sufrir
¿Por qué nos cuesta tanto sentirnos felices? La mayoría de las personas quieren alcanzar la felicidad, pero están en un constante sufrimiento, quieren la paz, pero están en guerra, quieren calma pero están en inquietud. Muchas veces sufrimos porque estamos en contradicción, incoherencia o en lucha con nosotros mismos.
- Escrito por Núria
-
¿Cómo tomar buenas decisiones?
Supera el bloqueo de tus dudas
Tener dudas es algo habitual entre los seres humanos y aunque muchas veces hacernos preguntas puede parecer sensato y lógico, en la mayoría de las ocasiones pensar demasiado nos bloquea a la hora de tomar una decisión.
- Escrito por Núria
Octubre de 2023
-
Miedos y ansiedad. Aprende a gestionarlos
Cómo gestionar tus miedos
Todas las emociones son necesarias porque nos condicionan regulando nuestra conducta y nos dan mucha información sobre nosotros mismos. Padecer ansiedad significa tener demasiada activación en el sistema nervioso y en el sistema límbico, como si estuviéramos en modo lucha por un constante peligro.
- Escrito por Núria
Septiembre de 2023
-
¿Como gestionar las emociones?
Entender las emociones
Los humanos experimentamos infinidad de emociones y aun así nos cuesta mucho describir con palabras lo que son. De hecho, estamos condenados a sentir emociones a diario, ya que estar vivo implica sentir. Las emociones nos aportan mucha información relacionada con nuestro bienestar y nos informan de si estamos satisfaciendo o frustrando nuestras metas o necesidades. Si combinamos nuestras emociones con nuestra razón, conseguiremos ser seres más eficaces en los distintos entornos que vivamos.
- Escrito por Núria
Agosto de 2023
-
Ira y agresividad: aprendiendo a gestionarlas
En primer lugar, considero necesario aclarar ambos conceptos para poder entender como funcionan. La agresividad, por lo general, diríamos que es la tendencia a atacar o a actuar de modo agresivo. La agresividad es el resultado de un proceso psicológico complejo que implica la acción de muchos pensamientos, emociones y sobre todo conductas.
- Escrito por Núria
Mayo de 2023
-
¿Cómo ser más positivo y fuerte mentalmente?
Psicología aplicada
En la vida todos nos encontramos con situaciones fáciles y también difíciles con las que lidiar. Eso es algo que nos pasa a todos, aunque a veces creamos que los demás tienen una vida más fácil que nosotros. No es así, eso es un sesgo mental que hacemos y que no se basa en la evidencia.
- Escrito por Núria
Septiembre de 2022
-
La tristeza y la furia: Un cuento de Jorge Bucay
Cuando dos emociones suelen ir de la mano
Hoy quiero dedicar este artículo y esta reflexión al maravilloso cuento que Jorge Bucay nos regala en su libro “Cuentos para pensar”. A continuación lo podéis leer:
- Escrito por Núria
-
La importancia de los lazos afectivos y los tipos de apego
La teoría del apego
En el post de hoy quiero hablar de la importancia de los vínculos afectivos y del apego seguro. Es muy importante mantener relaciones interpersonales sanas. La empatia, el afecto, la capacidad de amar y el deseo de compartir están asociadas al tipo de apego formado durante la infancia y niñez temprana.
- Escrito por Núria
Marzo de 2022
-
Empezar una relación y sus dificultades
Ir a terapia al empezar una relación
La realidad es que se suele pensar que uno de los motivos más habituales en las consultas de los psicólogos es la ruptura de pareja. Sin embargo esto solo es una creencia popular que dista bastante de la realidad.
- Escrito por Núria
Diciembre de 2021
-
Ansiedad, estrés y factores asociados
Qué es la ansiedad y qué factores afectan
La ansiedad es un estado de alerta en el que tanto el cuerpo como la mente están demasiado activados. Se trata de un sentimiento de miedo, temor e inquietud al sentirse amenazado y puede afectar a la persona de muchas maneras diferentes, con síntomas tanto físicos como psicológicos.
- Escrito por Núria
Julio de 2021
-
Estilos de crianza parental: autoritario, democrático y permisivo
¿Cómo afecta el estilo educativo en el desarrollo psicosocial de los niños?
Los estilos educativos son las pautas de crianza dirigidas a los niños y niñas para lograr su adaptación completa en la sociedad en la que vivimos. Dicho de otra forma, el estilo educativo incluye todos aquellos patrones que enseñamos a nuestros hijos para que puedan desarrollarse como seres humanos completos.
- Escrito por Núria
-
Agresividad y Personalidad, ¿Cómo se relacionan?
Factores de personalidad y conducta violenta
En primer lugar es necesario definir algunos conceptos básicos como, conducta antisocial y conducta delictiva, ya que son diferentes. Por conducta antisocial se entiende cualquier conducta o comportamiento que implique infringir las normas sociales.
- Escrito por Núria